Tal como anunciaba el viernes, hoy quería dejarles este post, que creo, no va a dejar indiferente a nadie.
Hoy pondremos respuesta a la pregunta ¿Limpiar una herida con agua y jabón o con antiséptico (Clorhexidina, Betadine, alcohol, agua oxigenada...)?
A lo largo de los años hemos visto la evolución tan marcada que ha sufrido ese grupo de soluciones llamados "antisépticos", todos recordamos de pequeños que cuando nos caíamos lo primero que nos ponían era ALCOHOL (que picaba como cosa buena) pero claro....ahí estaba nuestra madre o abuela para decir la típica frase..."lo que pica sana" y tu pensabas.....ya, ojala te picara a ti.
Poco a poco fue evolucionando y ya no se ponía alcohol, ahora tomaba la delantera el AGUA OXIGENADA, esa solución que cuando te la ponían en las rodillas picaba un poquito pero lo que más te gustaba era ver cómo se formaba esa espuma blanca cuando entraba en contacto con la sangre. Ahí mejoramos algo, ya no picaba tanto.
Posteriormente le tocó el turno al BETADINE (povidona yodada) que no picaba pero te dejaba la piel amarilla...por no hablar si caía en la ropa o algún otro lado.
Finalmente ahora la solución de moda es la Clorhexidina (comercializada como Cristalmina), de hecho en muchos hospitales ahora mismo se está sustituyendo el Betadine por la Clorhexidina ya que tiene un tiempo de menor activación (1 minuto, frente al Betadine que son 5 y al Alcohol que son 10) y el número de microorganismos al que ataca es mayor. De nada vale hablar del uso del Agua Oxigenada en los hospitales ya que ha quedado relegada a servir para limpiar esas manchas de sangre cuando caen al suelo/sábanas...
Ahora bien, esta industria se ha desarrollado mucho en estos últimos años como hemos podido ver anteriormente pero lo que mucha gente ignora es que...con el AGUA y JABÓN logramos los mismos resultados que con todo ese grupo mencionado anteriormente (hablando siempre de una herida NO infectada)...¿quién nos lo iba a decir?
Ahora cuando nos hacemos una herida sin que esté infectada o cuando salimos de una intervención con suturas cerradas lo que se recomienda es el uso del agua y jabón...¿Por qué?
- Muestra las mismas tasas de infección que el antiséptico.
- Es más económico
- Puedes irrigar la zona con mayor presión, con lo que consigues un mayor arrastre de sustancias.
-Mayor disponibilidad en el entorno.
Los últimos estudios realizados demuestran que en la cura de la herida que NO está infectada da igual usar agua jabón o antiséptico ya que se muestran los mismos resultados si la curamos con antisépticos que si lo hacemos con agua y jabón, entonces ¿ por qué no emplear el agua y jabón cuando es algo que tenemos más a mano y más económico?
Ya saben queridos Bloggers, ¡¡¡Usa el AGUA Y JABÓN para el cuidado de tus heridas NO infectadas!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Evita utilizar términos inapropiados. Muchas gracias.